martes, 23 de febrero de 2021
Cooperación solidaria entre Acampadoc (Panama) y Wayruro
viernes, 5 de febrero de 2021
Palabras de Tristán Bauer (Ministro de Cultura de la Nación) sobre el trabajo de Wayruro Comunicación Popular, e imágenes de su visita a la provincia de Jujuy.
miércoles, 3 de febrero de 2021
Nuevos micros documentales de Wayruro en Canal Encuentro.
Salinas. Uno de los micros que hicimos este último año con Wayruro para Canal Encuentro.
El mismo forma parte de la serie "Fragmentos en pandemia” y se realizo en distintos puntos del país junto a realizadores independientes federales.
"Hornocal", otro de los micros de Wayruro que forma parte de la serie "Fragmentos en pandemia”.
Documentales de Wayruro en la muestra de la Red Argentina de Documentalistas (RAD) en Mendoza
Documentales de Wayruro (Perfume de Gol y Jujuy Murmullo que aturde) en la muestra de la Red Argentina de Documentalistas (RAD) en Mendoza!
sábado, 23 de enero de 2021
"AVELINO" documental de Wayruro, para todo el país por CANAL IP, (Información Periodística).
Clip homenaje al Flaco Spinetta (en el día del músicx) en el que participamos con Wayruro!!
lunes, 28 de diciembre de 2020
2020, un año difícil, y un balance con producción, capacitación y difusión del audiovisual local de parte de WAYRURO
Un balance con producción, capacitación y difusión del audiovisual local
En
un año muy complejo para todo el mundo por el Coronavirus, la situación del
espacio audiovisual en la Argentina sufrió un duro golpe que atravesó los
distintos estratos del mismo, tema que se acentuó en una región periférica como
en la que se encuentra la Provincia de Jujuy; sin embargo con muncho esfuerzo y
persistencia, los realizadores independientes siguieron trabajando con los
recursos a mano para generar propuestas audiovisuales creativas, e instancias
formativas. Wayruro es un colectivo de
trabajo, producción, capacitación e investigación en comunicación popular
audiovisual jujeño nacido en 1994. Un espacio sostenido por realizadores,
docentes e investigadores locales, con el apoyo de organizaciones sociales y
comunitarias, y colaboradores que hacen su aporte para que este proyecto
autogestivo siga adelante un cuarto de siglo después de su nacimiento.
En todo este tiempo, 26 años desde su nacimiento, Wayruro capacitó a miles de estudiantes, trabajadores, campesinos, indígenas, desocupados y jóvenes de distintos barrios del NOA. Ha producido más de doscientas piezas documentales que han sido presentadas en varios países y provincias argentinas, cosechando premios y distinciones, dejando en claro que es posible realizar y hacer circular un mensaje por vías alternativas.
Las tareas realizadas por Wayruro en el año de la Pandemia.
Dio inicios a principios de año una
nueva etapa del ciclo televisivo “La vida es corta” en Canal 2 de Jujuy, en la que vienen transitando más de
un centenar de realizadores, y más de 200 cortometrajes.
Como parte de las actividades de fomento y difusión de Wayruro, de la producción audiovisual independiente, el programa “La vida es corta” se comenzó a emitir desde mediados de año en las pantallas del Canal de Universidad Nacional de La Plata (TVUnlp), Giramundo TV (Mendoza) y ENTV - Viedma (Rio Negro) y el Canal de la UNQui, dedicado a la producción audiovisual en formato corto.
Con mucho esfuerzo y con el apoyo del programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación, Wayruro pudo ofrecer de manera gratuita el taller “Producción audiovisual, dispositivos móviles y trabajo colaborativo” con la participación de más de 25 organizaciones de todo el país.
Wayruro realizó la serie de micros documentales “Fragmentos en Pandemia”, para Canal Encuentro, junto a otras tres productoras independientes de otras provincias; la misma se encuentra desde el mes de octubre rotando por la pantalla del prestigioso canal cultural educativo de la Argentina.
Se continuo apenas mejoro la situación sanitaria y con protocolos, los rodajes de la serie “Jujuy, 4 estaciones” (Fomeca microprogramas 2018).
Desde el programa de cortometrajes de Wayruro, “La vida es corta”, junto al Laboratorio Audiovisual Universitario se convocó a realizadores locales y de distintos puntos del país al ciclo “Videominutos de la cuarentena”, que fueron emitidos en el Canal 2 de Jujuy, y viralizados en las redes sociales.
Integrantes del colectivo jujeño participaron como disertantes en el ciclo "Actualidad de los cines regionales en Argentina y América Latina: diversidad y desafíos en el siglo XXI", organizado por CIyNE Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano Facultad de Filosofía y Letras UBA.
En el marco de la muestra nacional de la RAD (Red Argentina de Documentalistas) por Octubre TV se emitieron los documentales de Wayruro “Jujuy. Un murmullo que aturde” de Diego RIcciardi, “Perfume de gol” de Fátima Genovese, “Avelino. La historia del mítico dirigente minero jujeño” de Ariel Ogando
Wayruro participo como disertante del Conversatorio de Participación Social y Cooperación
Cultural, del programa Ibercultura viva exponiendo sobre
desigualdad y brecha digital.
El grupo local formo parte de la Cumbre Argentina de
Redes Comunitarias al igual que la Cumbre Latinoamericana,
participando de mesas de debate y discusión junto a funcionarixs del ENACOM en
varias oportunidades, así como de la Asamblea Nacional en Diciembre.
Moises Rioja de Wayruro participo en el conversatorio de la 1ra Ronda de la Comunicación Popular organizada por lxs compañerxs de La Voz del Cerro. También integrantes del colectivo participaron como expositor en “Arte Urgente”, ciclo organizado por La mar en coche y Circo Cromático.
Este año Wayruro sumó más de 300 nuevos títulos al “Archivo Audiovisual Jujuy” creado en el año 2017, que ya posee alrededor de 4.500 títulos de más de 30 países.
El cortometraje "No podríamos estar peor” dirigido por Adrián Ogando, fue "Selección Oficial” de FILMETS (Badalona Film Festival 2020).
Se participó como expositor en el Foro nacional Online "Comunic.AR por una Argentina de pie" junto a profesionales y responsables de televisoras públicas del país.
Wayruro integro la Plataforma FORMAR con un curso online “Decálogo de la Comunicación popular”. La plataforma es una propuesta formativa gratuita online del Ministerio de Cultura de la Nación.
El colectivo registro un hecho historico, para el canal de TV digital IP y AFP. El histórico cruce de Evo Morales (La Quiaca- Villazon), en la vuelta a su tierra Bolivia con la presencia del Presidente Alberto Fernandez.
El cortometraje de Wayruro "Cuarentena desde el Balcón", fue selección oficial en el Festival Internacional de Cine “Imágenes de Cuarentena”. TAFIC.
Realizó el rodaje de Micaela Chauque, para el Ministerio de Cultura de la Nación.
Wayruro participo como expositor en el
ciclo “Territorio de saberes”.
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación
Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural, continúa con el ciclo de
formación federal a distancia para intercambiar saberes sobre temáticas
estratégicas para la cultura comunitaria.
También
se participó en la redacción de una cartilla de comunicación popular
para uno de los módulos de la formación junto a la Fundación Colmena y Diego
Jaimes.
Jujuy/Cortos
2020
A causa de la pandemia se realizó de manera online en Octubre TV la “19º muestra internacional de cortometrajes Jujuy/Cortos” en la que se proyectaron más de 140 cortometrajes llegados desde más de una veintena de países. Más de una docena de estos trabajos fueron de realizadores locales. Millares de habitantes de distintos lugares del país, accedieron de manera libre y gratuita a valiosos cortometrajes de realizadores independientes. Este 2021 Wayruro se prepara para los 20 años de la muestra de cortometrajes JUJUY/CORTOS.
Wayruro participa en Redes y espacios asociativos: RAD (Red Argentina de Dicumentalistas), RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales), FAVA, RACC, Espacio Norte Audiovisual, etc.
En
síntesis, en un año muy difícil, Wayruro comunicación popular cierra un año de
mucho trabajo y siguió su labor, produciendo, capacitando y abriendo pantallas
para la difusión y fomento del audiovisual regional.
sábado, 5 de diciembre de 2020
Wayruro expositor en el Foro "ComunicAR por una Argentina de pie".
lunes, 30 de noviembre de 2020
viernes, 27 de noviembre de 2020
Wayruro expositor en Territorio de Saberes
jueves, 12 de noviembre de 2020
Registro del cruce de Evo Morales (La Quiaca- Villazon), en la vuelta a su tierra.
INVITACIÓN A REALIZADORES INDEPENDIENTES A PARTICIPAR DE “LA VIDA ES CORTA!!
miércoles, 4 de noviembre de 2020
Abierta la inscripción a la Diplomatura en Comunicación Popular y Fortalecimiento Comunitario
Arrancó la inscripción a la Diplomatura en Comunicación Popular y Fortalecimiento Comunitario, dirigida a organizaciones, redes y medios comunitarios.
Podés anotarte hasta el 8 de diciembre.
Conocé más en: bit.ly/diplomaturacomunicacion
La cursada no es arancelada y se realizará de modo virtual, en el primer cuatrimestre de 2021.
Hay tiempo para anotarse hasta el 8 de diciembre de 2020.
La Diplomatura se desarrollará de manera simultánea, coordinada y de modo cooperativo en cinco universidades públicas nacionales distribuidas en diferentes regiones del país: Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata; Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Jujuy; y la Universidad Nacional de Villa María.
Diplomatura en Comunicación Popular y Fortalecimiento Comunitario.
martes, 27 de octubre de 2020
lunes, 26 de octubre de 2020
19 años de Soberanía Audiovisual! Hoy arrancó la "Muestra internacional de cortometrajes JUJUY/CORTOS" 2020!
Algunos de los trabajos que se pueden ver.
(Hay mas de 140 titulos de manera libre y gratuita!!)
viernes, 16 de octubre de 2020
Ya llega la 19na edición de la "Muestra Internacional de Cortometrajes Jujuy/Cortos", Online en Octubre Tv.
Rodaje de Wayruro para el Ministerio de Cultura de la Nación.
Seguimos con el taller "PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, DISPOSITIVOS MÓVILES Y TRABAJO COLABORATIVO".
"PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, DISPOSITIVOS MÓVILES Y TRABAJO COLABORATIVO". (TALLER GRATUITO ONLINE!!!)
jueves, 1 de octubre de 2020
Arrancamos el taller gratuito online: "PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, DISPOSITIVOS MÓVILES Y TRABAJO COLABORATIVO"
jueves, 10 de septiembre de 2020
NUEVO TALLER ONLINE: "PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, DISPOSITIVOS MÓVILES Y TRABAJO COLABORATIVO".
miércoles, 9 de septiembre de 2020
lunes, 31 de agosto de 2020
Sin el apoyo del INCAA, muchos de los Festivales Nacionales de Cine podrían desaparecer.
viernes, 28 de agosto de 2020
MUY CONTENTOS!! NUEVAS PANTALLAS DE TV PARA LA VIDA ES CORTA
MUY CONTENTOS!!
NUEVAS PANTALLAS PARA LA VIDA ES CORTA
--
Como parte de las actividades de fomento y difusión de producción audivisual independente, desde el mes de septiembre se comenzara a emitir en las pantallas del Canal de Universidad Nacional de La Plata (TVUnlp), Giramundo TV (Mendoza) y ENTV - Viedma (Rio Negro), el ciclo televisivo denominado "La vida es corta" dedicado a la producción audiovisual en formato corto.
--
El programa coordinado por Wayruro Comunicación Popular y la "Muestra Internacional de Cortometrajes JUJUY/CORTOS", incorpora a valiosos realizadores y realizadoras independientes y tiene por finalidad difundir obras de diferentes géneros y formatos de muy difícil acceso en las pantallas de televisión.
"La vida es corta" apunta a divulgar realizadores del NOA (muchos de ellos y ellas integrantes del Espacio Norte Audiovisual), sin embargo la propuesta no tiene fronteras, formando parte de la selección producciones de distintos directores y directoras del país y del mundo.
lunes, 24 de agosto de 2020
Documentales de WAYRURO en la muestra RAD (Red Argentina de Documentalistas), en Octubre TV.
Foco #RAD en OctubreTV
Documentales de Wayruro en la muestra de RAD (Red Argentina de Documentalistas)
GRATIS por OCTUBRE TV!.
Te invitamos a realizar un viaje por nuestro país a través de 38 historias que estarán disponibles de manera gratuita en la plataforma nacional de OctubreTV https://octubretv.com/
entre el lunes 24 de Agosto al lunes 7 de Septiembre.
.
Somos más de 150 documentalistas integrantes de la RAD que vivimos y producimos en todo el país. Nuestro objetivo como asociación es contribuir a articular y fortalecer un espacio de intercambio entre realizadores y otros actores del ámbito audiovisual, con un claro sentido federal que valoriza las singularidades y las coincidencias regionales y democratiza la información, el conocimiento, el acceso a medios, recursos, políticas de inclusión del quehacer documental.
.
LISTADO DE DOCUMENTALES
ANONIMAS (Miniserie Documental). Cap. “Lichi” y “Valeria” de Ana Victoria Espinoza
A RAFA NAHUEL de Nicolás Amadio y Jaime Carriqueo
AVELINO. La historia del mítico dirigente minero jujeño
de Wayruro Comunicación Popular
JUJUY. Un murmullo que aturde de Diego RIcciardi
LA LUCHA SIGUE, Verdad y Justicia para Mártires López de Julia Tiscornia y Nicolás Amadio
LA OTRA VENDIMIA de Tato Moreno
LA PASION DE ANITA de Héctor Jaquet
LA NECESIDAD de Faustino Emiliano Sosa
LAS COPLERAS. Memorias ancestrales de Andrea Montenegro
LAS FORMAS DE NACER. HISTORIAS DE MUJERES POR EL PARTO RESPETADO de Elian Guerin y Ana Victoria Espinoza
OSVALDO BAYER "LA LIVERTÁ" de Gustavo Gzain
MAESTROS DE DOS MUNDOS de @Marcelo Gálvez
MAURO WICHÍ de Marcelo Gálvez
NOSOTROS DETRAS DEL MURO de Lucrecia Mastrangelo
PEGADO AL CIELO de Ciro Néstor Novelli
PERFUME DE GOL de Fatima Genovese
PESCADORES DEL BEAGLE de Juan Pablo Lattanzi
PETU MONGUELEIN de Sebastián Labaronne
POSICIÓN ADELANTADA | HISTORIAS DE OTRO FÚTBOL de fernando_irigaray
POZO DE VARGAS de Andrea Montenegro y Ana Atienza
RETURN TO BOLIVIA de Mariano Raffo
SEGUIMOS NACIENDO de Sebastián Labaronne
SEGUIR SIENDO de Ana Zanotti
SEXO DIGNIDAD Y MUERTE de Lucrecia Mastrangelo y Nanci Torres
TODXS SOMOS LÓPEZ. Donde empieza la vida y termina la muerte de Nicolás Alessandro y Marcos Tabarrozzi
DIARIO DE CIENCIAS, CRÓNICAS DEL FIN DEL MUNDO (Serie). Cap. VIVIENDAS AL MARGEN de Juan Pablo Lattanzi y Silvana Jaldín