martes, 26 de diciembre de 2023
jueves, 21 de diciembre de 2023
Últimos rodajes del año de Wayruro. Se viene nueva serie!
Adrian Ogando Jurado del los premios internacionales TAL
sábado, 28 de octubre de 2023
EXITO TOTAL de la 22da Muestra Internacional de Cortometrajes JUJUY/CORTOS
Comunicado en Defensa del Cine Argentino - Jujuy/Cortos 2023
22da Muestra JUJUY/CORTOS
Comunicado en Defensa del Cine Argentino
Jujuy, 26 Oct. 2023
Los aquí presentes,
reunidos en el marco de la 22da Muestra Internacional de Cortometrajes JUJUY/CORTOS
nos manifestamos en defensa de la producción audiovisual nacional y el cine
argentino.
Queremos expresar
nuestra profunda inquietud y preocupación ante las declaraciones de un
candidato presidencial que amenaza con cerrar el Instituto Nacional de Cine y
Artes Audiovisuales (INCAA), junto a otras valiosas instituciones nacionales como
el Ministerio de la Cultura, el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas, y el Ministerio de Salud, entre otras.
El INCAA es el ente
responsable de apoyar y fomentar nuestro Cine Nacional, y junto con diversas
instituciones de muchas provincias que promueven la producción audiovisual
regional, consideramos necesaria y valiosa su existencia.
Creemos que como ya se
expresara en numerosos foros, es fundamental mejorar, fortalecer y federalizar
las políticas de fomento que acompañen la producción audiovisual, en lugar de
desactivar su existencia.
Argentina
tiene el imperativo de cultivar su propio imaginario colectivo, un espacio
donde pueda reflejarse su cultura, su historia y su identidad, ya que al
hacerlo, defiende su soberanía audiovisual y se asegura de tener la capacidad
de narrar sus propias historias y relatos. Este proceso debe ser participativo
y federal, reflejando la diversidad y la riqueza del país.
Los países que han
desarrollado y fomentado su producción audiovisual, lo han logrado gracias a la continuidad de las políticas públicas
vinculadas al sector (tanto industrial, como comunitario), no atentando
contra las mismas.
Son numerosas las iniciativas
independientes tales como muestras, festivales, cines regionales, cineclubes,
programas de TV y radio, etc., que trabajan difundiendo y apoyando el Cine
Nacional, que junto a miles de realizadores y público, es necesario convocar
para no permitir que avancen estas propuestas partidarias que atentan contra
nuestra producción audiovisual.
En nuestras imágenes,
habita una parte importante de nuestra cultura e identidad como Argentinos.
miércoles, 30 de agosto de 2023
Wayruro presente en el IX encuentro de Comunicación y Ruralidad en Salta.
miércoles, 16 de agosto de 2023
Wayruro en el ciclo de la Red Argentina de Documentalistas por Canal U de Córdoba.


Avelino Bazán fue un minero del norte argentino, un diputado, un sindicalista, un militante peronista. Luego de ser detenido por la dictadura por su compromiso social, fue uno más de los 30.000 desaparecidos que dejó aquel triste período.
Realizado por Wayruro Comunicación Popular el documental recorre la historia de Avelino Bazán mediante entrevistas a quienes supieron compartir los momentos de la vida diaria, familiar y militante.



martes, 15 de agosto de 2023
Wayruro presente en el Ciclo de Cine Indigena (INCAA- Programa Fernando Birri de Cine Comunitario)
El Programa Fernando Birri para el fortalecimiento del cine comunitario, dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), realizará del 17 al 19 de agosto el Ciclo de Cine Indígena: situación y perspectivas del cine indígena en Argentina. Los encuentros y proyecciones serán en el Cine Gaumont y en el Microcine de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), con entrada gratuita.
Wayruro presente con tres producciones en el Ciclo de Cine Indigena. Jujuy cuatro estaciones: verano – Arete Guasu y Pachamama y un micro de la serie "Historia oral. Memorias del noroeste argentino: el aguilarazo"
El Ciclo propone material audiovisual de diversas comunidades, colectivos y agrupaciones indígenas del país, con el fin de actualizar, visibilizar y fortalecer la perspectiva de este tipo de producciones que enriquecen la diversidad de expresiones culturales en Argentina. La propuesta es también un homenaje a las diferentes conmemoraciones de este mes: Celebración de la Pachamama (1 de agosto), Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) y Día de la Incorporación de los Derechos Indígenas en la Constitución Nacional (11 de agosto).
Micros documentales del taller de Wayruro en el Museo Terry de Tilcara (Qda de Humahuaca - Jujuy)
Compartimos, con mucha alegría, imágenes del taller que estamos haciendo entre Wayruro y el Museo Nacional Terry junto niñeces de la Quebrada de Humahuaca.
Desde el mes de Mayo estamos desarrollando está instancia formativa en Tilcara, en el venimos aproximando al lenguaje audiovisual a niños y niñas que desarrollan distintas actividades pedagógicas y recreativas en el hermoso Museo Terry.
Convocatoria de “La vida es corta”
Wayruro disertante en la Charla EL CINE DOCUMENTAL DEL NOA: HISTORIA Y PRESENTE (Tucumán)


Wayruro en la Audiencia Pública para la región Noroeste de la Defensoria del Público.
El jueves 3 de agosto se realizó la Audiencia Pública para la región Noroeste de la Defensoria del Público. Es la cuarta del año, convocada bajo el título “40 años de democracia: es hora de democratizar las comunicaciones”. Las provincias convocadas fueron Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. Se pudo participar de forma presencial o exponer en modalidad virtual, desde las cinco provincias del Noroeste. Wayruro participo en la palabra de nuestro compañero, el comunicador popular Moises Rioja.
Wayruro participo con producciones en el Festival de Cine Rural!
Taller de Wayruro junto a niñeces en el Museo Terry (Tilcara / Qda de Humahuaca)
miércoles, 28 de junio de 2023
Compañeras de distintas organizaciones nos cuentan de su participación en los talleres de Wayruro.
Entrega de certificados del Taller YO SOY MI BARRIO (Programa Puntos de Cultura/Wayruro)
Comunicado de representantes independientes del Consejo Asesor del IAAJ
viernes, 16 de junio de 2023
Taller de Wayruro junto a las infancias de la Quebrada de Humahuaca en el Museo Nacional Terry





