jueves, 26 de septiembre de 2024
Exitoso y participativo Taller de Wayruro de Iluminación y Edición de Video , en los 30 años de Wayruro.
jueves, 12 de septiembre de 2024
Nuevo Taller de “Iluminación y Edición de video”
Preinscripciones https://forms.gle/LknCu68JMjK6Phmu6
Como parte de las acciones formativas de Wayruro Comunicación Popular y en
el marco de la 23ª Muestra Internacional de Cortometrajes JUJUY/CORTOS, se abre
la inscripción para un nuevo taller gratuito introductorio y participativo de “Iluminación
y Edición de video”. El taller se llevará a cabo a fines del mes de septiembre,
de 16 a 18:30 horas, en el Espacio Cultural Barrial Kallpa TV, ubicado en el
barrio Coronel Arias de San Salvador de Jujuy.
El objetivo del taller es brindar herramientas prácticas introductorias
de iluminación y de edición de video a integrantes de organizaciones sociales,
de género, barriales, comunitarias y de pueblos originarios, así como a
estudiantes. La finalidad de esta instancia formativa es aprender montar un set
de luces básico y a utilizar software de edición y adquirir nociones generales
de montaje.
Wayruro, que en 2024 celebra sus 30 años, promueve la creación de
espacios formativos para fortalecer diversas organizaciones, colectivos y
grupos. Por ello, lanzamos este nuevo taller presencial, que será gratuito, con
cupos limitados y eminentemente práctico. Entendemos que la formación y la
capacitación son herramientas fundamentales, especialmente en un contexto
difícil para el cine argentino como el actual. Creemos que de esta manera
contribuimos al fortalecimiento de los sectores populares, fomentando la
soberanía audiovisual y la diversidad de voces.
El taller cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales Jujeño (IAAJ) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jujuy.
Por información: kallpatv@gmail.com
martes, 10 de septiembre de 2024
CONVERSATORIO: 30 años de Wayruro, soberanía y resistencia audiovisual | (1994-2024)

jueves, 5 de septiembre de 2024
Conversatorio: Wayruro, 30 años de Soberanía Audiovisual.
En el
marco del XXI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM), este
viernes 6 de septiembre a las 17 hs, en el aula 11 de la Facultad de
Humanidades (Otero 262), se realizará el conversatorio “Wayruro: 30 años de
soberanía audiovisual”.
El
colectivo audiovisual más antiguo de la provincia de Jujuy celebra sus 30 años
con un conversatorio en el que se recorrerán algunos de los momentos más
importantes de estas tres décadas de trabajo en el audiovisual del NOA. El
evento será moderado por el realizador y docente Moisés Rioja, y contará con la
participación de Omar Rincón (ensayista, periodista, crítico de televisión y
autor audiovisual, investigador y profesor de Comunicación y Periodismo de la
Universidad de los Andes – Colombia, donde también dirige la Maestría en
Periodismo) y Ariel Ogando (profesor del Taller de TV de la FHyCS, fundador y
coordinador de Wayruro Comunicación Popular).
Wayruro
cumple 30 años de labor en el noroeste argentino en la producción audiovisual y
en el fortalecimiento de organizaciones de base, utilizando la comunicación
popular como instrumento para la sensibilización, educación, experimentación,
denuncia y, por tanto, la acción y la transformación social. El colectivo
desarrolla su trabajo en tres áreas: la capacitación a través de Kallpa TV
Canal/Escuela, el fomento, la difusión y la gestión cultural con la “Muestra
Internacional Jujuy/Cortos”, y la producción audiovisual con más de dos
centenares de producciones que han transitado numerosas pantallas, tanto
nacionales como internacionales, recibiendo numerosos galardones.