miércoles, 30 de agosto de 2023
Wayruro presente en el IX encuentro de Comunicación y Ruralidad en Salta.
miércoles, 16 de agosto de 2023
Wayruro en el ciclo de la Red Argentina de Documentalistas por Canal U de Córdoba.


Avelino Bazán fue un minero del norte argentino, un diputado, un sindicalista, un militante peronista. Luego de ser detenido por la dictadura por su compromiso social, fue uno más de los 30.000 desaparecidos que dejó aquel triste período.
Realizado por Wayruro Comunicación Popular el documental recorre la historia de Avelino Bazán mediante entrevistas a quienes supieron compartir los momentos de la vida diaria, familiar y militante.



martes, 15 de agosto de 2023
Wayruro presente en el Ciclo de Cine Indigena (INCAA- Programa Fernando Birri de Cine Comunitario)
El Programa Fernando Birri para el fortalecimiento del cine comunitario, dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), realizará del 17 al 19 de agosto el Ciclo de Cine Indígena: situación y perspectivas del cine indígena en Argentina. Los encuentros y proyecciones serán en el Cine Gaumont y en el Microcine de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), con entrada gratuita.
Wayruro presente con tres producciones en el Ciclo de Cine Indigena. Jujuy cuatro estaciones: verano – Arete Guasu y Pachamama y un micro de la serie "Historia oral. Memorias del noroeste argentino: el aguilarazo"
El Ciclo propone material audiovisual de diversas comunidades, colectivos y agrupaciones indígenas del país, con el fin de actualizar, visibilizar y fortalecer la perspectiva de este tipo de producciones que enriquecen la diversidad de expresiones culturales en Argentina. La propuesta es también un homenaje a las diferentes conmemoraciones de este mes: Celebración de la Pachamama (1 de agosto), Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) y Día de la Incorporación de los Derechos Indígenas en la Constitución Nacional (11 de agosto).
Micros documentales del taller de Wayruro en el Museo Terry de Tilcara (Qda de Humahuaca - Jujuy)
Compartimos, con mucha alegría, imágenes del taller que estamos haciendo entre Wayruro y el Museo Nacional Terry junto niñeces de la Quebrada de Humahuaca.
Desde el mes de Mayo estamos desarrollando está instancia formativa en Tilcara, en el venimos aproximando al lenguaje audiovisual a niños y niñas que desarrollan distintas actividades pedagógicas y recreativas en el hermoso Museo Terry.
Convocatoria de “La vida es corta”
Wayruro disertante en la Charla EL CINE DOCUMENTAL DEL NOA: HISTORIA Y PRESENTE (Tucumán)


Wayruro en la Audiencia Pública para la región Noroeste de la Defensoria del Público.
El jueves 3 de agosto se realizó la Audiencia Pública para la región Noroeste de la Defensoria del Público. Es la cuarta del año, convocada bajo el título “40 años de democracia: es hora de democratizar las comunicaciones”. Las provincias convocadas fueron Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. Se pudo participar de forma presencial o exponer en modalidad virtual, desde las cinco provincias del Noroeste. Wayruro participo en la palabra de nuestro compañero, el comunicador popular Moises Rioja.
Wayruro participo con producciones en el Festival de Cine Rural!
Taller de Wayruro junto a niñeces en el Museo Terry (Tilcara / Qda de Humahuaca)
miércoles, 28 de junio de 2023
Compañeras de distintas organizaciones nos cuentan de su participación en los talleres de Wayruro.
Entrega de certificados del Taller YO SOY MI BARRIO (Programa Puntos de Cultura/Wayruro)
Comunicado de representantes independientes del Consejo Asesor del IAAJ
viernes, 16 de junio de 2023
Taller de Wayruro junto a las infancias de la Quebrada de Humahuaca en el Museo Nacional Terry






martes, 13 de junio de 2023
Abierta la Convocatoria para la 22ª edición de la Muestra Internacional de Cortometrajes Jujuy/Cortos
22 AÑOS DE SOBERANÍA AUDIOVISUAL
Abierta la Convocatoria para la 22ª edición
de la Muestra Internacional de Cortometrajes Jujuy/Cortos
Desde
principios de junio, se están recibiendo cortometrajes para la vigésima primera
muestra Internacional de Cortometrajes «Jujuy/Cortos», la primera de este tipo
en todo el Noroeste argentino, que se celebrará a finales de octubre de 2023 en
San Salvador de Jujuy.
La muestra internacional JUJUY/CORTOS organizada por Wayruro Comunicación Popular, integra el calendario de festivales nacionales del INCAA y forma parte de la Red Argentina de Festivales y Muestras (RAFMA) abre una vez más su convocatoria, invitando a todos los cineastas y realizadores independientes a participar de esta fiesta anual del cortometraje.
El evento, consolidado como espacio de fomento, difusión y formación, en el que participan anualmente un gran número de personas, es una pantalla importante en la región norte de Argentina donde se proyectan cortometrajes llegados de diferentes latitudes. ,
Este año 2023 la edición de la Muestra se realizara de manera mixta (presencial y online) presencial en San Salvador de Jujuy y online en plataforma a confirmar; de esta manera los trabajos recibidos de todo el mundo podrán ser vistos en todo territorio nacional argentino.
Se invita a los realizadores a enviar sus cortos de hasta 26 minutos (documental, ficción, animación, experimental, musical, etc.) hasta el viernes 4 de agosto.
El registro del material es gratuito.
Sepueden
inscribir por Festhome y Movibeta, o por
mail a jujuycortos@gmail.com, junto a la ficha de inscripción.