miércoles, 30 de agosto de 2023

Rodaje de Wayruro en la Puna jujeña. Se viene nueva serie!

 


Rodaje de Wayruro en la Puna Jujeña.
Se viene nueva serie de Wayruro con el apoyo del ENACOM/FOMECA








Wayruro presente en el IX encuentro de Comunicación y Ruralidad en Salta.

 


Rocio, Johana y Moises de Wayruro estuvieron presentes en 
el IX Encuentro de Comunicación y Ruralidad en Salta.








miércoles, 16 de agosto de 2023

Wayruro en el ciclo de la Red Argentina de Documentalistas por Canal U de Córdoba.


Ciclo de la RAD por Canal U de Córdoba

🟢 Sábado 19 de agosto, a las 22hs 👉🏼 "Avelino, la historia del mítico dirigente minero jujeño", de Wayruro Comunicación (Jujuy, 2011)
Avelino Bazán fue un minero del norte argentino, un diputado, un sindicalista, un militante peronista. Luego de ser detenido por la dictadura por su compromiso social, fue uno más de los 30.000 desaparecidos que dejó aquel triste período.
Realizado por Wayruro Comunicación Popular el documental recorre la historia de Avelino Bazán mediante entrevistas a quienes supieron compartir los momentos de la vida diaria, familiar y militante.


✨ Hacemos documental federal. Somos la RAD.
📺 Canal U (Multimedio SRT, Universidad Nacional de Córdoba) está en la señal 5 de Cablevisión Digital y en 30.2 y 31.2 de la TV Digital Abierta (TDA).
💻 Vía web en https://www.cba24n.com.ar

martes, 15 de agosto de 2023

Wayruro presente en el Ciclo de Cine Indigena (INCAA- Programa Fernando Birri de Cine Comunitario)

 

Wayruro presente con tres producciones en el Ciclo de Cine Indigena.

El Programa Fernando Birri para el fortalecimiento del cine comunitario, dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), realizará del 17 al 19 de agosto el Ciclo de Cine Indígena: situación y perspectivas del cine indígena en Argentina. Los encuentros y proyecciones serán en el Cine Gaumont y en el Microcine de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), con entrada gratuita.

Wayruro presente con tres producciones en el Ciclo de Cine Indigena. Jujuy cuatro estaciones: verano – Arete Guasu y Pachamama y un micro de la serie "Historia oral. Memorias del noroeste argentino: el aguilarazo"

El Ciclo propone material audiovisual de diversas comunidades, colectivos y agrupaciones indígenas del país, con el fin de actualizar, visibilizar y fortalecer la perspectiva de este tipo de producciones que enriquecen la diversidad de expresiones culturales en Argentina. La propuesta es también un homenaje a las diferentes conmemoraciones de este mes: Celebración de la Pachamama (1 de agosto), Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) y Día de la Incorporación de los Derechos Indígenas en la Constitución Nacional (11 de agosto).



Micros documentales del taller de Wayruro en el Museo Terry de Tilcara (Qda de Humahuaca - Jujuy)

 Compartimos, con mucha alegría, imágenes del taller que estamos haciendo entre Wayruro y el Museo Nacional Terry junto niñeces de la Quebrada de Humahuaca.


Desde el mes de Mayo estamos desarrollando está instancia formativa en Tilcara, en el venimos aproximando al lenguaje audiovisual a niños y niñas que desarrollan distintas actividades pedagógicas y recreativas en el hermoso Museo Terry.



Esperemos que les guste.

Convocatoria de “La vida es corta”


Convocatoria de “La vida es corta” a realizadores audiovisuales independientes.
--
El programa de cortometrajes de Jujuy, “La vida es corta”, que lleva adelante Wayruro Comunicación Popular y la Muestra Internacional de Cortometrajes JUJUY/CORTOS junto a Canal 2 de Jujuy, abrió la convocatoria para temporada 2023 (segundo semestre) a los realizadores independientes que deseen enviar sus cortos para ser difundidos en este espacio.
Deben ser cortos aptos para todo público de hasta 26 minutos con temática libre (de diversos géneros documental, ficción, animación, experimental, musical, etc.) los interesados deben enviar sus materiales a: wayrurojujuy@gmail.com
“La vida es corta” es el primer programa de cortometrajes del Noroeste Argentino y nació en el año 2003, siendo protagonista de la pantalla local durante siete temporadas. En esta nueva convocatoria 2023, se expande a otros medios televisivos y pantallas culturales y educativas de Latinoamérica.
El programa sin fines de lucro, se consolida como un espacio de fomento, donde se da la oportunidad de conocer nuevas estéticas y narrativas en formato corto de realizadores independientes de todas partes del mundo.
Contactos wayrurojujuy@gmail.com

 

Wayruro disertante en la Charla EL CINE DOCUMENTAL DEL NOA: HISTORIA Y PRESENTE (Tucumán)

 


Wayruro participo de la Charla
EL CINE DOCUMENTAL DEL NOA: HISTORIA Y PRESENTE
👉
Martes 1 de agosto, a las 19 hs. en el marco del Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo 2023
📢
A partir del libro “Una historia del cine documental argentino” - de próxima publicación y coordinado por Javier Campo - esta actividad reúne realizadorxs, investigadorxs y archivistas que han creado e investigado y guardado films documentales argentinos realizados en el NOA en distintas épocas.
📽️
Participan:
. Javier Campo , sobre L´Hachumyajay -Nuestra manera de hacer las cosas- (1996, F. Krichmar y A. Diez), Norte en Marcha (1994, Grupo Wayruro), Hermógenes Cayo (1969, J. Prelorán)
. Claudia C. Speranza , sobre Las cosas ciertas (1965, G. Vallejo) y El camino hacia la muerte del viejo Reales (1971, G. Vallejo)
. Ariel OgandoGrupo Wayruro , por Norte en Marcha
. Fabián Soberón , por Elvira en el río Loro (José Villafañe, 2012)
. Sergio Olivera , por Bazán Frías, Elogio del Crimen (L. Garcia. Melo y J. Mascaró, 2018)
. Pedro Arturo Gómez , por Mostras (V. Ferreyra, 2018)
. Agustina Bertone y Juan Mascaro , sobre Diablo, familia y propiedad (1999, Cine Insurgente)
. Bernabé Quiroga , por La Hermandad (M. Falci, 2019)
. Agustina Bertone por Río arriba (U. de la Orden, 2004) y Martín Choque. Un telar en San Isidro (Tristán Bauer y Silvia Chanvillard, 1982)
. Antonella Cardozo Casares por Camino a Mailín (Ana Basualdo, 2022)
. María Laura de Arriba por Luna en llamas (sobre la poeta Inés Aráoz), Alas (sobre el poeta Jacobo Regen) y Groppa. Un poeta en la ciudad, de Fabián Soberon
. Fernando Krichmar y Alejandra Guzzo , por L´Hachumyajay y Diablo, familia y propiedad
Organizaron y convocaron
-Cátedra de Montaje de la EUCVyTV - UNT
-Festival Internacional Tucumán Cine Gerardo Vallejo
-ASaECA - Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual


Wayruro en la Audiencia Pública para la región Noroeste de la Defensoria del Público.


El jueves 3 de agosto se realizó la Audiencia Pública para la región Noroeste de la Defensoria del Público. Es la cuarta del año, convocada bajo el título “40 años de democracia: es hora de democratizar las comunicaciones”. Las provincias convocadas fueron Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. Se pudo participar de forma presencial o exponer en modalidad virtual, desde las cinco provincias del Noroeste. Wayruro participo en la palabra de nuestro compañero, el comunicador popular Moises Rioja.

Wayruro participo con producciones en el Festival de Cine Rural!


Wayruro participo con producciones en el  Festival de Cine Rural! 
Donde durante dos días se realizaron proyecciones de cine de toda la patria grande y de producciones realizadas por las escuelas rurales de la provincia de corrientes.


 Fecha: jueves 10 y viernes 11 de agosto de 2023.

 Lugar: Estación Experimental INTA Bella Vista (Ruta 27 - Km 38,3)
 

Taller de Wayruro junto a niñeces en el Museo Terry (Tilcara / Qda de Humahuaca)



Compartimos imágenes del taller que estamos haciendo entre Wayruro y el Museo Nacional Terry junto niñeces de la Quebrada de Humahuaca.
Desde el mes de Mayo estamos desarrollando está instancia formativa en Tilcara, en el venimos aproximando al lenguaje audiovisual a niños y niñas que desarrollan distintas actividades pedagógicas y recreativas en el hermoso Museo Terry.
Esperemos que les guste.



 

miércoles, 28 de junio de 2023

Compañeras de distintas organizaciones nos cuentan de su participación en los talleres de Wayruro.


Micros documentales en la que algunxs de lxs participantes de los talleres de producción audiovisual comunitaria de Wayruro nos cuentan su opinion de lo que estuvieron aprendiendo en los espacios formativos de nuestro colectivo de trabajo.




 

Entrega de certificados del Taller YO SOY MI BARRIO (Programa Puntos de Cultura/Wayruro)


 Muy hermosa entrega de certificados del Taller de Wayruro "Yo soy mí barrio", de producción audiovisual, que cuenta con el apoyo del Programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación. El Taller se viene desarrollando desde hace un par de meses en el Espacio Cultural Barrial Kallpa TV Canal/Escuela.




Comunicado de representantes independientes del Consejo Asesor del IAAJ

 

Comunicado de representantes independientes del Consejo Asesor del IAAJ
frente a lo sucedido en la Prov. de Jujuy.
(en nuestro caso de nuestro compañero Moises Rioja de Wayruro/Espacio Norte Audiovisual)



viernes, 16 de junio de 2023

Taller de Wayruro junto a las infancias de la Quebrada de Humahuaca en el Museo Nacional Terry


MUY CONTENTOS!!! Lxs Terrycolas continuan aprendendiendo comunicación audiovisual junto a Wayruro 📽️🎬
👧🏽🪁 Terrycolas es una hermosa residencia artística para infancias en el Museo Terry que comenzó en el 2021. Un grupo de 15 niñxs asiste semanalmente al Museo para compartir actividades educativas y creativas. Este año están aprendiendo fotografía y audiovisual junto a Wayruro comunicación popular de Jujuy.


🫶🏼 📸 Durante el segundo taller, lxs niñxs conocieron sobre el cine y su relación con las emociones y desarrollaron algunas técnicas de la producción audiovisual reflejado en una foto que ellos mismos sacaron. ¡Va un pedacito del registro de la actividad!



 

martes, 13 de junio de 2023

Abierta la Convocatoria para la 22ª edición de la Muestra Internacional de Cortometrajes Jujuy/Cortos

 

22 AÑOS DE SOBERANÍA AUDIOVISUAL

Abierta la Convocatoria para la 22ª edición

de la Muestra Internacional de Cortometrajes Jujuy/Cortos

 

Desde principios de junio, se están recibiendo cortometrajes para la vigésima primera muestra Internacional de Cortometrajes «Jujuy/Cortos», la primera de este tipo en todo el Noroeste argentino, que se celebrará a finales de octubre de 2023 en San Salvador de Jujuy.

 




La muestra internacional JUJUY/CORTOS organizada por Wayruro Comunicación Popular, integra el calendario de festivales nacionales del INCAA y forma parte de la Red Argentina de Festivales y Muestras (RAFMA) abre una vez más su convocatoria, invitando a todos los cineastas y realizadores independientes a participar de esta fiesta anual del cortometraje.

El evento, consolidado como espacio de fomento, difusión y formación, en el que participan anualmente un gran número de personas, es una pantalla importante en la región norte de Argentina donde se proyectan cortometrajes llegados de diferentes latitudes. ,

Este año 2023 la edición de la Muestra se realizara de manera mixta (presencial y online) presencial en San Salvador de Jujuy y online en plataforma a confirmar; de esta manera los trabajos recibidos de todo el mundo podrán ser vistos en todo territorio nacional argentino.

Se invita a los realizadores a enviar sus cortos de hasta 26 minutos (documental, ficción, animación, experimental, musical, etc.) hasta el viernes 4 de agosto.

El registro del material es gratuito.

Sepueden inscribir por Festhome y Movibeta,  o por mail a  jujuycortos@gmail.com, junto a la ficha de inscripción.

Wayruro participando de encuentros y reuniones en el MICA (Mercado de Industrias Culturales de Argentina)

                                                         

Wayruro participando de encuentros y reuniones en el MICA







miércoles, 24 de mayo de 2023