sábado, 26 de diciembre de 2009
Videoclip LATINOAMERICA de la "Yugular Reggae" realizado por Wayruro.
El clip fue dirigido por Adrian Ogando y participaron en cámaras Rolo Huanca, Paula Kuschnir y Adrian Ogando, como colaboradores estuvieron Fatima Genovese y Ariel Ogando.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Mención de Honor en el "Concurso Federal de Proyectos de Largometraje Raymundo Gleyzer" otorgado por el INCAA.
Otra distinción para Wayruro Comunicación Popular, en esta oportunidad recibimos una mención del "Concurso Federal de Proyectos de Largometraje Raymundo Gleyzer" otorgado por el INCAA.
El Concurso Federal de Proyectos de Largometraje Raymundo Gleyzer es el único concurso del INCAA de convocatoria nacional, que evalúa y premia a nivel regional el desarrollo de proyectos de largometrajes, de ficción, documental o animación.
Mediante una convocatoria nacional en cada región del país se propicia la participación de proyectos cinematográfico que son evaluados por un jurado de seis especialistas en tres rubros. Las tres áreas desde las cuales se evalúan y luego se trabajan las carpetas presentadas son Dirección, Guión y Producción. Los jurados son también los capacitadores.
Un total de seis ganadores en todo el país, un proyecto ganador por región, se adjudica un premio económico para el desarrollo del proyecto y también la oportunidad de acceder a preclasificar ante el INCAA sin la obligatoriedad de acreditar antecedentes de producción anterior.
Wayruro Comunicación Popular recibió una "Mención de honor" por la Región NOA, por el proyecto dirigido por Ariel Ogando, con guion de Paula Kuschnir y producción de Fatima Genovese denominado "Tras los pasos de Jorge Preloran" mención otorgada por el prestigioso jurado del concurso Raymundo Gleyzer integrado por Hugo Castro Fau, Sabrina Farji, Franca Gonzalez Serra, Santiago Carlos Oves, Marcelo Vernengo Lezica, Nicolas Batlle.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Wayruro invitado al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Wayruro, a través de su muestra internacional de cortometrajes, "Video/Jujuy/Cortos" fue invitado al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
En el marco del Programa Pais del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, participando en la concreciòn de la Red Nacional de Festivales Nacionales, estuvo Fatima Genovese de Video/Jujuy/Cortos-Wayruro Comunicación Popular.
Esta nueva edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata renovo la oportunidad de desarrollar y profundizar los vínculos con la gente de cine de todo el país, desde la gerencia de Acción federal del INCAA se decidio armar este programa para diseñar acciones coordinadas con una visión de más largo plazo, esta estrategia fue llamada Programa País.
Este Programa se articula en las secciones Becarios e Intercambio Federal y cada una se desarrolla con actividades específicas pero ambas estimulan la conformación de una red que permita que en cada provincia esté presente una mirada de lo nacional y que a nivel nacional esté en primer plano la diversidad del interior del país. Fatima participo de diversas instancias, reuniones, capacitaciones y charlas en representaciòn de Video/Jujuy/Cortos y Wayruro Comunicación Popular.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Wayruro en el "Encuentro Nacional de Comunicadores Populares"
El 25 y 26 de Noviembre se realizó el 2do. Encuentro Nacional de Comunicadores Populares vinculados con el INTA.
Wayruro Comunicación Popular fue invitado para compartir la experiencia que viene desarrollando en Jujuy y en todo el Noroeste Argentino, y para desarrollar un taller del nuevo escenario nacional ante la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Las distintas organizaciones contaron su experiencia.
Proyecciones de documentales de Wayruro en el marco del encuentro nacional.
Durante los días del encuentro pudimos compartir y aprender de las experiencias de la red de organizaciones de Tucumán, de compañeros agricultores de Santiago, y de la experiencia de comunicación de Corrientes.
Es así que Wayruro comienza otra etapa más en la construcción de espacios alternativos de redes, en conjunto con organizaciones del Norte Argentino.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Conformación de la Red Andina de Video - Regional

Con la presencia de realizadores de 6 provincias, en el marco de la muestra internacional de cortometrajes "Video/Jujuy/Cortos 2009" realizada a fines del mes de octubre, se dio por lanzada la Red Andina de Video, la misma pretende ser un espacio solidario y participativo de realizadores, que visibilice, y facilite acciones destinadas a la producción, capacitación y fomento audiovisual en el norte argentino.

Documento Fundacional
Red Andina de Video
La “Red Andina de video” es una agrupación regional que busca fomentar y propiciar el desarrollo de espacios de capacitación, fomento y realización audiovisual.
La idea principal de
Nuestra idea y fuerza se basa en nuestro trabajo, y se fundamenta en el vigor y el dinamismo que significan la generación de imágenes propias y de historias que nos representen. Consideramos que es necesario que las historias locales sean contadas por nosotros, evitando que nos vengan a determinar desde afuera lo que somos, lo que hacemos, y los temas que son importantes en nuestra región.
Creemos en el derecho a la producción y el consumo del arte por parte de los pueblos, entendiendo que éstos no pueden quedar solamente en manos de intereses privados y corporativos.

Por lo tanto:
Nosotros, realizadores, guionistas, técnicos, gestores culturales y productores audiovisuales independientes de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y
-Propiciar una mejor y mayor distribución, democrática y transparente, de los recursos para el desarrollo de la producción y exhibición de los trabajos audiovisuales regionales, propiciando un mayor envío de fondos provenientes del INCAA a las provincias, que en este momento no llegan al 0,2% de los fondos recaudados por dicha institución.
- Generar espacios horizontales de comunicación e información (blogs, mailing-lists, facebook) donde acceder a fechas y sitios de festivales, muestras, etc., lugares donde procurar financiamiento, espacios de capacitación, etc., con el fin de divulgar la información y facilitar el crecimiento de la actividad audiovisual en la región andina del NOA.
-Apuntar a que el INCAA genere más convocatorias provinciales/regionales que estimulen la producción de las provincias de la región como forma de federalizar el desarrollo de la actividad audiovisual y fomentar la diversidad de miradas desde lo cultural. Observamos que gran parte de las realizaciones y contenidos son generados en Capital Federal y las grandes ciudades del país, excluyendo las voces y las imágenes de otras regiones del interior del país.
- Desde
-Ampliar las fronteras de la experimentación y la realización, buscando impulsar la diversificación de contenidos y de lenguajes, fomentando la investigación y el intercambio teórico - práctico para potenciar científica y artísticamente la relación entre forma y contenido de nuestros films.

domingo, 15 de noviembre de 2009
Wayruro en la Universidad de Toledo e Internacional de Andalucia (mas fotos varias)
Gira de trabajo de Wayruro, en el marco de la invitacon de CIC Bata a Ariel Ogando a brindar talleres y charlas sobre comunicación popular en distintos espacios: Malaga Mundi, Enlanzando Culturas, Diversia y la Imagen del Sur.




