
Eduardo Perrone Literatura oscura y marginal
Eduardo Perrone nació en Tucumán el 12 de abril de 1940 y murió a los 69 años en el año 2009, nieto de un abuelo ferroviario. Con el tiempo, esa herencia sería su carta de presentación, cuando pidió permiso para armar su hogar en un furgón, cerca del cual lo encontraron muerto un 19 de Julio y en el que vivía en la más estricta pobreza, atado a la caridad ajena. En1973, Perrone escribió "Preso común", un libro en el que relataba su experiencia en prisión, a la que había llegado acusado de pertenecer a una banda que violaba a jóvenes universitarias en Horco Molle. Por esa acusación había pasado tres años en la cárcel, hasta que fue declarado inocente.
Franco escritor panteísta

Luis Franco nació en Belén, Catamarca, un 15 de noviembre de 1898. Hijo de Luis Antonio Franco y de Balbina Acosta de Franco.Se destacó como alumno en el Colegio Nacional. A la par satisfacía su curiosidad de vida y de mundo a través de los libros. Para liberarse del colegio, dio los dos últimos cursos en un año y volvió a Belén.En 1918 ganó el Premio de Honor en el certamen literario “Juegos Florales”, presidido por Jaimes Freyre, con su Oda Primaveral. La prensa del país y la popular revista Caras y Caretas comentaron ese pintoresco episodio ya que, llegado el día en que se entregaban los premios y sin tener noticias del ignoto escritor, éste se presentó, acompañado de un peón, habiendo viajado en lomo de mula durante dos días a la ciudad de Tucumán, para recibir la distinción.

Fidalgo intelectual y poeta
Andrés Francisco nació en Buenos Aires el 7 de marzo de 1919 pasó su adolescencia en Córdoba. Allí, en un pueblo a orillas del Río Segundo, terminó la escuela primaria. Al año siguiente, ingresó al tradicional Colegio Nacional Monserrat.
En 1950, llega a Jujuy junto a su esposa Nélida y sus dos hijas: Alcira y Estela. El escritor jujeño Reynaldo Castro describe de esta manera a un momento importante de Fidalgo: "Por mantener una coherencia intachable, en "los años de plomo" estuvo detenido a disposición del Poder Ejecutivo de la Nación, después que salió de la cárcel fue a saludar al obispo Miguel Medina que lo había visitado durante su detención, el cura al verlo exclamó: "Carajo!!!... ¿todavía estás aquí?"; Fidalgo entendió ese y otros mensajes y se fue al exilio. Más tarde -como todos sabemos- mucha sangre llegó hasta el río."
Aguirre poema y música

Ernesto Aguirre es un poeta jujeño nacido en 1953, es un autor prácticamente desconocido para la literatura comercial del país. Sus escritos expresan mucho con muy poco y eso hace a la esencia de sus poemas.Aguirre enfatiza sobre sus poemas expresando:
"¿Es necesario escribir para alguien? (Perdón por la pregunta en mi respuesta). Pregunto esto porque creo que uno de los vértigos de la poesía es, justamente, ignorar el destino de lo escrito. Generalmente sucede que las respuestas, buenas o malas sobre lo propuesto en un poema, se originan en lectores que jamás sospecharíamos. Esto me fascina. Escribí poemas pensando en determinada lectora que fueron debidamente dedicados y entregados en dormitorio. Los resultados jamás alcanzaron el nivel de mis pretensiones."

A Ernesto Aguirre se lo suele ver en los cafés del micro centro de la capital jujeña, es un hombre amante de la radio y de la música clásica, el jazz, el tango, Spinetta y Pescado Rabioso.

"Maestros del Norte. Cuatro Historias, Cuatro Escritores" es un serie dirigida por el realizador jujeño Ariel Ogando. que revaloriza la literatura local del Noroeste Argentino.

Este trabajo audiovisual es una cooproducción cuyo rodaje fue realizado en los primeros meses del 2011 por realizadores tucumanos, jujeños y catamarqueños. Realizadores catamarqueños en el Capitulo Luis Franco Recientemente autoridades del INCAA ( Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) felicitaron el excelente trabajo que han realizado conjuntamente los equipos en la producción del proyecto “Maestros del Norte” en Jujuy, Tucumán y Catamarca. Asimismo desde el INCAA agradecen por el compromiso asumido en la realización de la serie que en poco tiempo podrá verse en las nuevas señales de la Televisión Digital de Argentina.

2 comentarios:
no pude bajar el video de Maestros del Norte,de la pagina de Encuentro, ni encontré un vínculo en la página de Uds.Cómo puedo hacer para volver a ver los videos??? Eduardo.
Hola mi nombre es Federico, soy sobrino de Eduardo y nunca llegue a conocerlo, estaba interesado en el documental pero no se encuentra disponible en el canal encuentro, también lo busque en su blog sin resultados, me gustaría que me pudieran pasar el documental suyo, desde ya les agradezco por su tiempo.
Publicar un comentario