El lanzamiento del Observatorio Audiovisual Andino se realizó el viernes 25 de octubre en la Casa museo "Macedonio Graz" -Lamadrid esquina Güemes-.
En el mismo se realizó una mesa panel llamada "Observatorios, laboratorios, pantallas y experiencias de comunicación audiovisual en Latinoamérica" que contó con la presencia de Lucrecia Cardoso, expresidente del Incaa y coordinadora del Osai (Observatorio del Sector Audiovisual e Infocomunicacional) y numerosos representantes de instituciones.
El encuentro que fue coordinado Ariel Ogando, (Laboratorio Audiovisual Universitario - Fhycs/ Unju, Wayruro) y que además de Cardoso (Osai) participaron Agustín Alfaro (Red TAL TV), Andrea Malimacci (Investigadora UBA/ Umet), Janet Pellissa (Giramundo TV Comunitaria), Cristian Hendel (Urbana TV), Santiago Álvarez (Laboratorio Tv Unsa- Lapae), Moisés Rioja (Kallpa TV Canal/Escuela), Ana Muller (Coop. Coyuyo/ Riccap); Alejandra García Vargas (Proyecto "Políticas de Comunicación y Cultura" - Unju), Pablo Salcedo (integrante de la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán), , Jenifer Clerici (Seff), Liliana Amate (Distribuidora Internacional de Cortometrajes), entre otros, tuvo una amplia presencia de realizadores, alumnos e interesados locales.